
Si tu trabajo habla por ti, ¿qué diría tu book actual? 😳 Para que siempre se exprese bonito, aquí te explicamos cómo hacer un book que realmente refleje tu talento y experiencia.
Hay tres conocimientos indispensables para la vida adulta que deberían enseñarnos en la escuela: administración básica, principios para esconderte del SAT (no es cierto, sr. gobierno yo sí pago mis impuestos) y todo lo fundamental para encontrar trabajo, desde armar un buen CV hasta cómo hacer un book que enamore 🤩💛.
Por suerte, nunca es tarde para aprender las habilidades que te acercarán poco a poco a tu trabajo ideal. Considerando que el book es de lo primero que revisan los empleadores de la industria, en Trabajo en Digital armamos una lista de tips para que nunca más te pierdas una oportunidad laboral por no tener tu portafolio guapo y actualizado.
En esta guía encontrarás:
- Quiénes deberían tener un book
- Cómo hacer un book en línea
- ¿Y un book físico?
- 10 consejos para un book súper ganador 🔥
- La info que no puede faltar en tu book
¿Quiénes deberían de tener un book?
Básicamente todos los perfiles que trabajen en digital; incluyendo los no creativos.

Así es, para proyectar un profundo entendimiento del mundo digital es necesario tener presencia en línea, preferentemente a través de un book que recopile y describa tu experiencia.
Si tu perfil no es creativo, puedes incluir otro tipo de muestras de tu trabajo como:
- Casos de estudio
- Investigaciones
- Campañas
- Proyectos
- Presentaciones
Sin embargo, hay perfiles para los que no solo es imprescindible tener un book, sino imperdonable que les haga falta, por ejemplo:
- Fotógrafos
- Camarógrafos
- Arquitectos
- Diseñadores gráficos
- Artistas
- Publicistas
- Desarrolladores de sitios de web
- Escritores
- Contents
- Copys
Aunque tu forma de crear no sea visual, sino a través de palabras y grandes ideas, es súper recomendable que tus mejores artículos, campañas y propuestas creativas estén en un solo lugar. Te dejo mi book de blog content como ejemplo:
En mi caso, mi book está cargado en mi sitio web (el cual también ha funcionado para mí como un book en línea).
Cómo hacer un book en línea
Lo ideal sería tener tu propio sitio web, donde además de mostrar tu trabajo, hables un poco de ti, de tu experiencia, intereses y expectativas como profesionista.
En el caso de los escritores y contents, un blog es un gran lugar para mostrar tu creatividad y estilo como creador de contenido. Aquí te dejamos algunos consejos para empezar a bloggear.
Otra opción para tener un portafolio en línea son las plataformas en las que puedes organizar tu trabajo, compartirlo e incluso formar comunidad con otros creativos.
- Behance: Imprescindible para diseñadores e ilustradores. Una vez que has creado tu cuenta (con tus mejores trabajos), puedes empezar a interactuar con los demás perfiles y convertirte en un miembro de esta comunidad.
- DeviantArt: Una plataforma donde encontrarás tanto a profesionales como aficionados del dibujo, la ilustración y la publicidad.
- Flickr: El sitio donde no puedes faltar si la fotografía es lo tuyo. El principal diferenciador de Flickr es que cada foto compartida incluye una detallada información técnica, lo que te permite aprender de otros y pulir tus propias habilidades.
- Carbonmade: No te dejes engañar por el estilo colorido de Carbonmade. Aquí puedes crear un book totalmente formal o, si así lo decides, uno con my little pony aesthetics🦄🌈.
- Dribbble: Dribbble es para los diseñadores lo que Flickr para los fotógrafos. En esta comunidad encontrarás ilustradores, tipógrafos y todo tipo de profesionales del diseño gráfico. También es una red social donde puedes interactuar con otros creativos e inspirarte con sus trabajos; el único inconveniente es que solo puedes entrar con invitación.
¿Ya tienes el enlace de tu book? No olvides incluirlo en tu perfil de Trabajo en Digital
¿Y un book físico?
Tener o no un book físico depende en gran medida del tipo de trabajo que realices. Por ejemplo, si eres blog content, quizá no tenga caso imprimir tus artículos, pues su medio de salida siempre es digital. Pero si tienes un perfil profesional que puede desenvolverse en muchos formatos, entonces sí sería pertinente tener también un book físico que haga lucir otras facetas de tu trabajo.
En este caso, la principal recomendación es que, en vez de replicar en papel tu book digital, elijas aquellos trabajos que se pueden apreciar con más detalle en formato físico o que hayan sido pensados originalmente como piezas impresas. Así, estarás demostrando tu capacidad para trabajar y comprender diferentes medios y formatos.
Si te animas a intentarlo, aquí te dejamos un tutorial completo para armar un book con tornillos 🤓🔨.
Consejos para hacer un book súper ganador 🔥
0. Define el objetivo de tu book
Este consejo aplica para todo en la vida: antes de pensar en un “qué” y un “cómo”, encuentra tus “para qué”. Sí, ya sabemos que quieres un book para encontrar trabajo… pero, ¿qué tipo de trabajo te gustaría? ¿De diseñador digital? ¿Content? ¿Community? ¿En qué área quieres especializarte?
Siempre cura tu trabajo en función de lo que podría gustarle a las personas que lo verán. Y sí, esto significa que tendrás que hacer pequeñas modificaciones en tu book de acuerdo a tus objetivos particulares.
1. Adáptalo a la vacante
En un escenario ideal, tendrías que ajustar cada book a la descripción del perfil al que apliques. Por ejemplo, si se trata de diseño de libros, lo más oportuno sería incluir los trabajos que muestren tus habilidades de diseño editorial y conocimiento tipográfico. Esto, sin excluir tus otras habilidades; recuerda que el objetivo es mostrar que sabes hacer lo que buscan … y más.

Incluso si solicitan cierto tipo de trabajo que no has hecho antes, podrías animarte a realizar un proyecto pequeño solo para incluirlo en tu book y demostrar tu proactividad y capacidad para aprender rápido. Dar este extra puede resultar realmente impresionante durante una entrevista de trabajo.
2. Cura bien tu contenido
Tu book no solo es una compilación de tus greatest hits, también es la antesala de lo que te gustaría hacer a futuro. Para elegir el contenido, considera estos criterios:
- Críticas positivas
- Buenos resultados numéricos
- Qué tanto participaste en el proyecto (puntos extra si fue tu propuesta🌟 )
- Originalidad (puntos extra si no usaste plantillas🌟)
- El tipo de trabajo que te gustaría tener a futuro (¿Disfrutaste este proyecto?¿Te ves haciendo cosas parecidas a mediana plazo?)
No importa si es un proyecto que hiciste solo para ti, si cumple con estos criterios, no dudes en incluirlo.
3. Varíale (pero mantén el estilo)
Aunque tus trabajos favoritos sean, por ejemplo, los de ilustración, incluye un poco de gráfico o editorial para mostrar tu versatilidad y capacidad para adaptarte a distintos formatos y aplicaciones. Peeero, procura mantener y resaltar tu estilo como creativo.
Cada aspecto de tu book forma parte de tu universo visual, cuida los detalles, selecciona piezas que tengan coherencia entre sí y que todo parezca hecho por la misma persona. Piensa que lo que vas a mostrar es tu marca personal.
4. Incluye solo las piezas necesarias.
¿Y cuántas son estas? Piénsalo en términos de calidad, si vas a incluir solo lo mejor de tu trabajo, 10 o 15 ejemplos podrían ser más que suficiente. Considera que las personas (sobre todo las que forman parte de un proceso de selección) tienen poco tiempo para revisar a detalle toda la info, así que sé breve, pero significativo.
Extra tip: Procura poner lo mejor al inicio, así te aseguras de que lo vean.
5. Cuida la calidad de tu trabajo.
Imagínate que aplicas para una vacante de diseñador y tu book está pixeleado… 🐶🐻. No sabes de qué calidad será el monitor de la persona que verá tu portafolio o qué tanto le hará zoom a tu trabajo, así que asegúrate de que cada imagen que incluyas esté en alta resolución.
Por ejemplo, si solo tienes un PDF de una revista o póster que diseñaste, usa recursos en línea para mejorar la calidad, como Graphicburger. Para un diseñador no es aceptable hacer screenshots, ni fotografiar sus piezas físicas con un celular. Recuerda que eres un profesional.
6. Lúcete
En cada proyecto elige imágenes que te permitan capturar tanto la idea general, como el detalle. Por ejemplo, si lo tuyo son las texturas, presume cómo lograste que esa mesa sí pareciera de madera.
7. Presume también tu proceso.
Todos los creativos sabemos que el cliente no siempre tiene el mejor de los criterios. Si para un proyecto hiciste varios logos increíbles, pero eligieron tu menos favorito, igual inclúyelos en tu book y muestra también un poquito de proceso.
Muchos creativos del mundo digital creemos en el carácter manual de las ideas; así que agrega algunos bocetos y aprovecha tu book para presumir las distintas capas de tu creatividad.
8. Haz que tu book sea algo que podrías compartir en redes sociales.
Ya te hablamos de Behance y Flickr, plataformas para armar tu book y conectar con otros creativos. Bueno, ahora considera que cuando nos encontramos con contenido realmente bueno, dan ganas de compartirlo. Por eso es importante que tu book digital pueda adaptarse a los requerimientos estéticos y técnicos de las redes sociales.
Extra tip: Los primeros planos claros son perfectos para compartir en las redes sociales, crean drama y le dan a tu book un aspecto de alta calidad.
9. Mantenlo simple
Evita los unicornios, el exceso de colores y las animaciones muy complicadas que podrían saturar al espectador, desviar la atención o imponer un ritmo de revisión que no favorezca al contenido. Para un book, Parallax u otras funciones de desplazamiento son aceptables, pero algo un poquito más producido podría resultar too much.

10. Y recuerda: un GRAN book nunca va a estar terminado
Las tendencias, las técnicas y tus habilidades cambian rápidamente, así que no incluyas en tu book nada que tenga más de tres años. Revísalo cada seis meses, agrega tus nuevos greatest hits y adáptalo continuamente de acuerdo a los proyectos a los que quieras sumarte.
La info que no puede faltar en tu book
Ya te explicamos toda la parte visual, ahora, solo falta incluir la información que completará la fórmula de éxito:
1. Di quién eres.
No, no es necesario que incluyas tu biografía extendida, ni tus hobbies o signo zodiacal (excepto si eres Capricornio, eso siempre suma puntos).
En teoría, tu trabajo tiene que hablar por ti, pero nunca está demás que incluyas una o dos frases que describan qué haces y revelen un poco de tu estilo profesional.
2. Pon en contexto tus proyectos.
Probablemente muchos proyectos se explican por sí mismos, pero otros no. Incluye notas breves sobre quién era el cliente, cuáles eran sus expectativas y cómo fue que llegaste a esa propuesta.
Extra tip: cuida tu redacción y ortografía, y si de plano escribir no es lo tuyo, contrata a un profesional.
3. Incluye indicadores.
Quizá la estadística no sea el fuerte de muchos creativos, sin embargo, los números nos dan cierta credibilidad.
Si diseñaste una campaña de marketing, incluye cómo midieron los resultados y qué tan exitoso fue. ¿Escribes artículos? Menciona su alcance. ¿Tus últimas publicaciones de Facebook han sido ignoradas? Mejor omítelas. Procura incluir solo los números que te favorezcan.
Extra tip: Las cantidades en porcentajes son más fáciles de comprender y tienen mayor impacto.
4. Y no olvides tu contacto.
“Ay, pero en mi CV ya viene mi email🙄…” Sí, Juan Pablo, pero tampoco es como que vayas a perder muchísimo tiempo si lo agregas también en tu book. Visualízate en ese escenario en que el director creativo de la agencia de tus sueños ve tu trabajo y quiere hablarte de inmediato. Simplifícale el proceso 😉.

Con estos tips, tu book será infalible 🔥; así que, por fa, ya agrégalo en tu cuenta de Trabajo en Digital. Y si estás en búsqueda activa de chamba, sigue en LinkedIn a Fer, nuestro Chief Creative Officer que cada miércoles te comparte las mejores vacantes creativas de la industria digital con un valioso friendly reminder: “sube tu maldito book”.
